BLOGS. DE LA REALIDAD DISCURSIVA A LA PRÁCTICA
>> Seamos parte de la blogósfera<<
El 25 de agosto del presente año la Lic. En Comunicación Alm
a Celia Galindo Nuñez impartió un curso- taller cuyo objetivo era: conocer y crear un blog apartir del conocimiento de conceptos básicos y el uso de herramientas de esta plataforma tecnológica.
En un principio conocimos algunos conceptos teóricos y datos históricos importantes para entender lo que es un blog y la forma en que surge, así ahora entendemos que los blogs son páginas alojadas en Internet que nos permiten subir información o toda clase de datos para compartirlos en la red, pero no solo funciona para enviar información sino que también para recibirla, así como también enviar y/o recibir comentarios acerca de lo que publicamos o de lo que otros publican, generando así interacciones, por tanto otra forma de comunicación.
Los blogs representan un dispositivo tecno- social comunicativo que ofrece un gran potencial como herramienta interdisciplinar, ¡se adapta a cualquier área!.
El término Weblog fue acuñado por Jorn Barrer en diciembre 1997, la palabra Web hace referencia a lo público en cambio la palabra log a lo privado, es precisamente lo que describe perfectamente al blog, es público porque todos pueden acceder a él pero es privado porque muestra una parte muy particular de la persona que produce la información. Fue hasta el año 2001 cuando se da el boom de los blogs y empieza a convertirse en un medio de comunicación alternativo, poco a poco fueron adquiriendo diferentes usos y gran variedad de ellos, ahora existen: los podcast (blogs auditivos), videoblogs, fotoblogs, temáticos, edu-blogs, religiosos, comerciales, blogs como diarios en línea, filtros de información. Pero sin duda el uso más importante que se le da es como medio masivo de producción personalizada.
En cuanto al tema de medios para producir información se hablaba también de los foros y sus similitudes con el blog, pero a pesar de que éstos comparten características existe una gran diferencia, según Orihuela “El foro es descentralizado y horizontal (cualquier usuario puede publicar) y genera una comunidad de fuera hacia dentro”, lo cuál no ocurre con el blog.
Como muchos consideraron que la onda de los blogs era un mundo aparte y merecía reconocimiento, se adoptó el término blogósfera para integrar a la totalidad de blogs, bloggers y visitantes de los mismos, digamos que es el hábitat de los blogs. En términos más técnicos la blogósfera es un sistema virtual en el que se establecen comunidades de weblogs, categorizados temáticamente.
Después de conocer los elementos primordiales, nos dedicamos a crear nuestro blog, así que al final el objetivo del curso se cumplió pues todos pudimos crear nuestro propio blog y diseñarlo de acuerdo a nuestros gustos. Ahora … ¡YA SOMOS PARTE DE LA BLOGOSFERA!
Considero que este curso- taller fue esencial, pues es en está plataforma mediante la cual compartiremos con nuestros compañeros y nuestro profesor, los conocimientos que adquiramos a lo largo del ciclo de charlas. Además estamos reproducción información pero dándole nuestro toquecito personal.
>> Seamos parte de la blogósfera<<
El 25 de agosto del presente año la Lic. En Comunicación Alm
En un principio conocimos algunos conceptos teóricos y datos históricos importantes para entender lo que es un blog y la forma en que surge, así ahora entendemos que los blogs son páginas alojadas en Internet que nos permiten subir información o toda clase de datos para compartirlos en la red, pero no solo funciona para enviar información sino que también para recibirla, así como también enviar y/o recibir comentarios acerca de lo que publicamos o de lo que otros publican, generando así interacciones, por tanto otra forma de comunicación.
Los blogs representan un dispositivo tecno- social comunicativo que ofrece un gran potencial como herramienta interdisciplinar, ¡se adapta a cualquier área!.
El término Weblog fue acuñado por Jorn Barrer en diciembre 1997, la palabra Web hace referencia a lo público en cambio la palabra log a lo privado, es precisamente lo que describe perfectamente al blog, es público porque todos pueden acceder a él pero es privado porque muestra una parte muy particular de la persona que produce la información. Fue hasta el año 2001 cuando se da el boom de los blogs y empieza a convertirse en un medio de comunicación alternativo, poco a poco fueron adquiriendo diferentes usos y gran variedad de ellos, ahora existen: los podcast (blogs auditivos), videoblogs, fotoblogs, temáticos, edu-blogs, religiosos, comerciales, blogs como diarios en línea, filtros de información. Pero sin duda el uso más importante que se le da es como medio masivo de producción personalizada.
En cuanto al tema de medios para producir información se hablaba también de los foros y sus similitudes con el blog, pero a pesar de que éstos comparten características existe una gran diferencia, según Orihuela “El foro es descentralizado y horizontal (cualquier usuario puede publicar) y genera una comunidad de fuera hacia dentro”, lo cuál no ocurre con el blog.
Como muchos consideraron que la onda de los blogs era un mundo aparte y merecía reconocimiento, se adoptó el término blogósfera para integrar a la totalidad de blogs, bloggers y visitantes de los mismos, digamos que es el hábitat de los blogs. En términos más técnicos la blogósfera es un sistema virtual en el que se establecen comunidades de weblogs, categorizados temáticamente.
Después de conocer los elementos primordiales, nos dedicamos a crear nuestro blog, así que al final el objetivo del curso se cumplió pues todos pudimos crear nuestro propio blog y diseñarlo de acuerdo a nuestros gustos. Ahora … ¡YA SOMOS PARTE DE LA BLOGOSFERA!

Considero que este curso- taller fue esencial, pues es en está plataforma mediante la cual compartiremos con nuestros compañeros y nuestro profesor, los conocimientos que adquiramos a lo largo del ciclo de charlas. Además estamos reproducción información pero dándole nuestro toquecito personal.
1 comentario:
Es muy completo tu análisis, sólo toma en cuenta la recomendación anterior, y si es posible cambia el color de comentario "esta en verde fosforecente" es poco legible hastaq eu pones el cursor sobre esa palabra. ojo con eso
Publicar un comentario