jueves, noviembre 27, 2008

La Piel de la Cultura (capítulos 1, 2 y 3)

En la clase del pasado martes 25 de julio, iniciamos las charlas reflexivas sobre la lectura “La Piel de la Cultura” de Derrick de Kerckhove; un texto que a pesar de que no maneja una terminología tan ordinaria es bastante comprensible, sugerente y reflexivo.

Capítulo 1: La Tecnopsicologia
Expuesto por: Héctor Montes de Oca

3 son los conceptos claves que aporta este capítulo: tecnofetichismo, psicotecnología y tecnopsicología.
El Tecnofetichismo hace alusión al consumo de la tecnología, habla sobre cómo va en crecimiento la tendencia de las personas por querer lo más nuevo que la tecnología ofrece, ya no basta con tener un aparato tecnológico que cubra nuestras necesidades, lo que realmente interesa es que sea el más nuevo, sin importar que no se necesiten las nuevas aplicaciones que éste ofrece.
La Psicotecnologia es definida por el autor como la tecnología que imita, extiende o amplia los poderes de nuestras mentes. Se refiere a que anteriormente sólo el cerebro humano podía realizar determinadas tareas ahora existen aparatos que imitan muchos de los procesos que realiza el cerebro humano.
Tecnopsicologia: el estudio de los estados psicológicos o los estados de shock que se generan en las personas cómo producto de su obsesión por querer lo más novedoso de la tecnología.

Capítulo 2: La televisión: imaginación colectiva
Expuesto por: Hectór y Blanca Rodales
Hace una reflexión de los efectos que produce la televisión en las personas, principalmente los estímulos que ésta genera en el cuerpo. Se enfatiza en el cuerpo porque se ha comprobado que la televisión le habla al cuerpo no a la mente, el cuerpo reacciona constantemente a las imágenes que percibe en la televisión.
Incluso para constatar está afirmación se hizo un experimento, a través de sensores conectados a la piel de una persona se midieron los estímulos que se generan cuando una persona veía la televisión y fue sorprendente el resultado. Otro idea que el autor señala es que las pantallas se convierten en nuestras videomentes, tal parece que lo que en ella vemos, se integra al cerebro.
La televisión es hipnóticamente atractiva, aunque estemos haciendo alguna otra actividad, la atención principal la centraremos siempre en la televisión. Además todavía no terminamos de reaccionar a un estimulo generado por la televisión cuando ya se nos presenta otro, es un bombardeo de imágenes que la mente y el cuerpo captan y los hace reaccionar de manera involuntaria. La mente reacciona pero no reflexiona porque se genera lo que se conoce como el “Síndrome del ½ segundo perdido”, esto es, la mente necesita medio segundo para poder reflexionar, pero la televisión trasmite imágenes en menos de este tiempo lo que ocasiona que no reflexionemos lo que vemos, ¿cuántos segundos perdidos habremos acumulado a lo largo de nuestra vida? mejor no me lo quiero imaginar jaja.
Se habló también de la submuscularización, que es más que nada los gestos, ademanes, formas de hablar, entre otras cosas, que adoptamos de la televisión. La submuscularización es catalogada como un tanto reflexiva porque después de que imitamos lo que vemos en la tele, le agregamos un sentido y significado propio.

Cerraré con lo siguiente: Mcluhan dijo que el medio es el mensaje…y que la televisión nos toca y acaricia su significado por imágenes de nuestra piel.

Capítulo 3: El programa alfabético: los orígenes de la tecnología en el lenguaje
Expuesto por: Monserrat Preciado Ramírez

En este capítulo se habló sobre la importancia del alfabeto, este es un concepto que ha ocupado la mente, el alma y el cuerpo de todas las culturas humanas, se ha relaciona en tiempo y espacio a nuestras vidas, es de vital importancia porque el alfabeto ha permitido la comunicación. Utilizando términos más tecnológicos, diríamos que el lenguaje es el software de la psicología humana. Los acadios fueron los primeros en adoptar su propia escritura basándose en la parte silábica del sistema sumerio. Fue uno de los primeros sistemas de escritura desarrollados por el hombre. Fue un primer intento de alfabeto utilizando sonidos.

Se habló un poco también sobre el cerebro, éste está compuesto por dos hemisferios el derecho y el izquierdo, en el izquierdo se concentra el pasado, mientras que en el derecho el futuro. El izquierdo percibe las cosas de una sola vez y el derecho lo hace por fragmentos.

Finalmente se tocó el tema de la perspectiva, ésta es el arte de representar el espacio proporcionalmente de dimensiones, es una proyección directa del cerebro alfabético. Ver las cosas en perspectiva es acomodarlas correctamente, acomodarlas en el lugar adecuado en nuestra mente. La realidad siempre está en movimiento motivo por el cuál es tan complicado estudiarla; la perspectiva es selectiva ayuda a atrapar un momento de la realidad para poder estudiarla.

sábado, noviembre 22, 2008

Capítulo 8, 9 y 13





Continuando con la exposición de capítulos, en está ocasión se discutieron el 8, 9 y 13, a continuación presento cada uno de ellos.
Capítulo 8 +Contextos ecológicos y sistemas de información y comunicación+
Expuesto por: Dalia Fernanda Altamirano

Es un capítulo muy denso, que intenta explicar el funcionamiento de las redes y darnos a conocer la composición del contexto ecológico. Primero fue necesario conocer que dentro de la composición y la organización del lenguaje social está el sistema y la enacción. El sistema es lo que está ordenado, lo estable y la enacción por el contrario es lo inestable, lo caótico. Dentro de éstos dos componentes existen las redes, las cuáles son las que moderan o median la información. Las redes pueden ser estáticas (cerradas) pero a la vez dinámica (abiertas).

Posteriormente se habló del enfoque ecológico, el cuál está conformado por los siguientes 3 niveles: sistémico, enactivo y reticular; para entenderlos es necesario verlos desde el punto de vista de los sistemas de información y los sistemas de comunicación.
++ Los sistemas de información son formas meméticas (entiéndase por memetica a la forma científica de investigar la evolución de la cultura) de la composición y la organización social.
++ Los sistemas de comunicación son formas de conexión e interacción entre los sistemas de información. Éstos a su vez permiten que los memes se fortalezcan o debiliten, se difunden o se colapsen. Es importante mencionar que los memes son unidades de información que nosotros de manera conciente o inconsciente obtuvimos al imitar, ejemplo: hábitos, formas de vestir, de comer, entre otras cosas, en el ámbito de la cultura.
Para una mejor comprensión de los 3 niveles anteriormente mencionados es necesario también comprender los siguientes términos:
+ Configuración: hace referencia a la composición de los fenómenos sociales. Es la percepción de determinada situación desde dentro o desde fuera.
+ Trayectoria: es la representación de un proceso de configuración.
+ Matriz situacional: nombra a la configuración que en un momento dado tiene una forma social; la forma en que conocemos el proceso estudiado.
+ Contexto de posibilidad: lectura de la matriz situacional como configuración en potencial movimiento.

Digamos que este capítulo fue una forma de entender cómo se configuran las redes dentro de la cibercultura, porque para finalizar Dalia compartió con nosotros una afirmación que el autor hace respecto a la cibercultura, él dice que ésta es el fenómeno social más importante para el futuro porque es la forma en que los actores sociales se vinculan entre sí, a través de los medios de contacto.

Capítulo 9
Expuesto por: Alejandro Limón Aguilera
Este capítulo aportó concretamente 4 términos importantes:
+ Comunidad de Información - Aquí las personas no se tomaban en cuenta tal cual como personas. Había semejantes y diferentes, un sistema de jerarquías. Era como la sociedad primitiva con características de formas comunitarias, de proximidad, afectividad, familiaridad, el mundo se interpretaba de una sola manera.
+ Sociedad de la información - Comienza a haber relación e interacción entre semejantes y diferentes, toma las cualidades de formas asociativas de división de tareas; La configuración no cambia sólo se adapta.
+ Sociedad de Comunicación - existe diálogo entre distintos, las personas se relacionan porque hay una necesidad de comunicación. Es la asociación de los pares que aun siendo diferentes pueden dialogar y acordar las formas de convivencia.
+ Comunidad de comunicación - se empieza a formar un hipermundo. Personas de diferentes partes del mundo conviven dentro de un mismo ambiente virtual, lo cuál genera nuevas formas de interacción. Es la transición entre la sociedad de información y comunicación. Se dan las formas sociales de las comunidades virtuales, el ciberespacio.

Con estos cuatro conceptos nos dimos cuenta como ha ido evolucionando la sociedad en lo que respecta a la comunicación e información, conocimos el pasado para poder comprender el presente.

Capítulo 13 ++ Cibercultura de la investigación++
Expuesto por: David Alejandro Bernal Palestino y Edras Ulises Suárez
Este capítulo trabaja más concretamente con el término de cibercultura desde su construcción gramatical hasta algunas implicaciones teóricas.
Para la construcción del térmico cibercultura es necesario conocer la definición de las palabras que la conforman, la primera es cultura, palabra que viene del latín, la primera significación de cultura hace referencia a la agricultura al cultivo; Se compone de la raíz cultus, que significa cultivado y tura, que significa acción o resultado de.
La segunda palabra es cibernética, que toma su raíz etimológica del griego y de algún otro dongo indoeuropeo no del todo claro, asociado al mar, a la navegación, a la acción de timotear, guiar. Este concepto surge en el siglo XX y significa del estudio de los procesos de mando en sistemas electrónicos, mecánicos y biológicos y en cierto sentido lo sociológico, se centra en el orden comandado, la estructura que guía el movimiento de un aparato, lo que compone y organiza.

La cibercultura es la forma en que se reorganiza la cultura dentro del espacio virtual. Incluye el estudio de los procesos de mando en sistemas que mejoran, preparan, cuidan, promueven el conocimiento, el saber, la construcción de la vida social, biológica.

La cibercultura está construida por 3 dimensiones sistemáticas: información, comunicación y conocimiento.
+Información: es la primera dimensión del esquema cibercultural en ella se realiza la figura cognitiva de la representación de la configuración espacial del mundo en una imagen.
+Conocimiento: es información fácil de entender, todo el móvil se reduce a la inmovilidad de una categoría, de un item, de un dato.
+Comunicación: pone movimiento a la estructura cifrada, regresa al mundo vivo y presenta la percepción.

Con los elementos anteriormente mencionados se pudo cerrar el capítulo diciendo que la Cibercultura es sustentar las formas de ser, la manera de obtener conocimientos, de comunicarnos e informarnos en las tecnologías de la comunicación y la información; Es un nuevo sistema de comunicación e interacción donde la conversación cara a cara se transforma en una comunicación entre personas pero mediada por la tecnología.

martes, noviembre 11, 2008

“Gestión de servicios de salud utilizando computo ubicuo.




El pasado jueves 6 de noviembre reanudamos las charlas sobre Nuevas Tecnologías, en está ocasión el doctorando Ricardo Acosta Díaz ofreció una charla titulada: “Gestión de servicios de salud utilizando computo ubicuo”.

+Un poco sobre el expositor….
Ingeniero en Sistemas Computacionales; Maestro en Ciencias de la Computación; Actual estudiante de doctorado en una prestigiada Universidad de España; Director, profesor e investigador de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima.

+La charla….
Fue una charla muy digerible, no solamente por la forma clara y detallada en la que el expositor presentó la información, sino porque algo básico para entender el proyecto era que conociéramos qué era el cómputo ubicuo, del cuál ya habíamos tenido una explicación detallada en charlas anteriores. Solo para refrescar un poco la memoria pondré aquí el concepto que el Mtro. Ricardo compartió con nosotros sobre el cómputo ubicuo, éste es un termino que introdujo Mark Weiser para describir la disponibilidad de sistemas de cómputo y aplicaciones que adquieren la característica de ser invisible al usuario, la información está disponible todo el tiempo en el ambiente pero no podemos verla. Que más claro ejemplo para nosotros los estudiantes de está Facultad que la red inalámbrica, estando yo en la facultad puedo acceder a ella para así conectarme a Internet, no la vi pero pude accesar a ella sin ningún problema. Otro ejemplo son los miles de sistemas que información que permiten a los usuarios interactuar con los sistemas o con otras personas; los aparatos tecnológicos y digitales que día a día nos acompañan, todos estos funcionan gracias a un software que a simple vista no podemos ver, pero que sin duda está ahí.

En un intento por darle un nuevo uso al cómputo ubicuo, se hizo una revisión sobre cómo se ha estado utilizando en diversas partes del mundo, la exploración arrojó un dato interesante, que fue una motivación para que Ricardo Acosta y su equipo de trabajo se interesaran en el cómputo ubicuo pero aplicado en la salud. El dato fue el siguiente:) en los próximos 10 años habrá más de 5 millones de personas mayores de 60 en Estados Unidos, 5 millones de personas que necesitarán cuidados especiales debido a las enfermedades y la reducción de la calidad de vida que trae consigo la edad avanzada, la preocupación es que con tan mayúscula cantidad no habrá suficientes doctoras, enfermeras o familiares para hacerse cargo de ellos; Con esto se pensó que una buena solución al problema era desarrollando sistemas preventivos y de monitoreo de estás personas para poder aumentar la calidad de vida tanto de los adultos en plenitud como de las personas que estarán a su cargo. Si eso se estaba haciendo en otras partes del mundo.. ¿Por qué no hacerlo en Colima?, así que el maestro Ricardo ahora está trabajando con un proyecto de cómputo ubicuo aplicado en el sector salud para el Hospital Regional, cómo una forma de contribuir en una mejor operacionalidad del hospital y sobretodo en la calidad de vida de los pacientes.
+El final..
Así utilizando ambientes inteligentes para el cuidado de las personas, monitoreo de comportamientos, Interfaz de usuarios y otros sistemas de información esto puede hacerse una realidad, hablo de futuro porque el hospital aun no se está implementado este sistema, pero de ser así sin duda sería algo benéfico para muchas personas. La tecnología no es perjudicial como muchos creen, dependiendo el uso que se le de puede ser bastante positiva.