viernes, septiembre 12, 2008

Comunicación mediada por computadora
>> Aprendamos interactuando <<


El invitado en está ocasión fue el Dr. Juan Contreras Castillo, ex director de la Facultad de Telemática. La charla se llevó a cabo el 2 de septiembre del presente año, en ella nuestro experto del día compartió el resultado de 5 años de esfuerzo contenidos en su tesis de doctorado, cuyo tema es: la interacción informal en ambientes de aprendizaje colaborativo.


Aprovechando las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías, latente estaba la idea de algunos profesores de la facultad de Telemática de desarrollar un sistema de aprendizaje útil para sus alumnos. Buscaban la forma de que un estudiante que interactúa con los maestros o interactúa con sus compañeros a distancia usando una herramienta de comunicación en línea pudiera aprovecharlas para obtener beneficios en su aprendizaje.
Lamentablemente se había notado que entre profesor y estudiante no eran muy recurrentes las interacciones en línea, fue cuando se pensó desarrollar un sistema que permitiera reducir un poco esa falta de interacción directa existente entre profesor-alumno e incluso entre los miembros del grupo.
Algunas soluciones planteadas ante el problema fueron: los encuentros cara a cara pero eran muy costosos, las llamadas telefónicas un tanto molestas y caras también, charlas en línea grupales tampoco porque presentaban problemas de horario, de comunicación (todos hablan al mismo tiempo), usuarios poco capacitados para operar el software (sentimiento de frustración), por tanto discapacidad para participar en la charla, evitando así la interacción.
Por otro lado se pensó en los foros, pero estos creaban un gran sentimiento de aislamiento entre los participantes, pues no se sabía quién más estaba conectado en la misma temporalidad, además los tiempos de respuesta muchas veces eran prolongados. Conjuntamente en ellos se fomentaba mucho lo que se llama interacción formal, esto quiere decir que los estudiantes debían seguir un protocolo establecido por el profesor, acordar fecha y hora para reuniones sincrónicas, seguir reglas y formatos del mensaje incluso consideraciones gramaticales para los foros de discusión, lo cual reducía considerablemente las posibilidades de interacción, la fluidez de la comunicación y se incrementan los tiempos de respuesta.


Lo que se necesitaba era otro tipo de interacción, una interacción personal, informal, en la cual los estudiantes no ocuparan establecer consideraciones gramaticales, ni tiempos definidos, sino que fuera espontánea, sin planeaciones ni fechas; Porque cuando las personas se comunican bajo el formato de interacciones informales se tiene una mayor facilidad de palabra, pues no se utiliza un lenguaje muy complejo, se desarrolla un sistema propio de comunicación y aplicación, además se establecen lazos sociales, lazos de amistad que permiten a los participantes interactuar con mayor facilidad. Precisamente la investigación del Dr. Juan Contreras trata sobre esas interacciones informales que existen en ambientes de aprendizaje colaborativo.
Entonces …¿Cómo solucionar el problema?
Lo primero que se pensó fue en los mensajeros instantáneos ¿por qué? porque en ellos se tiene conciencia de otros conectados al mismo tiempo, su disponibilidad y permite enviar mensajes sincrónicos y asincrónicos de manera transparente, además podemos enviar mensajes instantáneos de forma transparente esté conectada la otra persona o no. Se decidió no utilizar herramientas ya desarrolladas como lo son el messenger o el icq porque les falta integración con el ambiente de aprendizaje además la comunidad de usuarios que permiten es muy general.
Tras una serie de análisis, la propuesta final fue: diseñar, desarrollar y probar un nuevo sistema de cómputo integrando varios protocolos de comunicación, que permitiera interactuar en forma sincrónica (al mismo tiempo) e informal a los estudiantes de un curso en línea y que además ayudara a reducir el sentimiento de aislamiento que se genera en los estudiantes de un curso en línea, generando un sentimiento de comunidad sin permitir interrupciones de otras comunidades o compañeros que no estén relacionados con el curso.

Es así como surge CENTERS un sistema de mensajería instantánea y presencia que permite que los estudiantes y profesores que acceden a un sitio Web se percaten e interactúen con otros participantes que estudien en el mismo curso.

Un estudio realizado para evaluar la efectividad de CENTERS arrojó que éste si ayudó a incrementar considerablemente el nivel de interacciones informales entre estudiantes y profesores, si fue una herramienta útil para el aprendizaje en línea y si redujo el sentimiento de aislamiento.

Los nuevos adelantos tecnológicos si pueden contribuir de manera positiva en procesos de aprendizaje, con la creación de CENTERS nos damos cuenta que si existen personas que se preocupan por que la tecnología realmente sea una herramienta útil en la comunidad académica.




Como un tip extra el expositor nos recomendó que a la hora de hacer una investigación es necesario conocer que estudios previos se han realizado en el área que vamos a manejar, esto es básico para no repetir investigaciones o cometer los mismos errores. En el caso de su investigación no había estudios previos sobre aprendizajes en línea.




1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Se más sintética en tus reflexiónes, eso te ayudara a no repetir ideas.

En general buen reporte