jueves, octubre 09, 2008

VIDEOCONFERENCIA CON EDGAR GOMEZ

El pasado martes tuvimos la oportunidad de adentrarnos en una aventura tecnológica con Edgar Gómez Cruz autor del libro: “Las Metáforas de Internet” publicado en el 2007. A través de una videollamada vía Skype el autor compartió con nosotros comentarios en torno al libro, fue una plática enriquecedora porque pudimos esclarecer algunas dudas o inquietudes que nos surgieron con la lectura del libro, además creo que lo más importante es que conocimos la percepción del mismo autor.

Para Edgar el libro es una propuesta de cerrar un primer ciclo de estudios de tecnología e Internet, una reflexión de cómo se ha construido la investigación en torno a éste entre los años de 1992 al 2002, es un pequeño análisis también de toda la serie de conceptos que han
surgido a lo largo de esos 10 años y de que forma los hemos ido apropiando, además es importante para él recalcar que es un estudio de Internet para dar cuenta de los errores ya cometidos respecto al tema para que futuros investigadores no caigan en ellos.

Compartió su experiencia como usuario de Internet y como él mismo ha vivido la transformación de este, incluso mencionó que cuando él empezó a utilizar Internet todavía no era nada parecido a lo que se está teniendo ahora, pues un ordenador solo tenía textos, no se trabajaba con fotos u otras utilerías; precisamente ver esa evolución fue lo que le inquietó para querer conocer qué hacia la gente, cómo se comunicaba, cómo integraba las nuevas tecnologías a su vida, sin duda todo ha cambiado, “ahora el Internet es mas transparente, ustedes me ven a mi, yo los veo a ustedes, estamos interactuando, se acerca cada vez a nuestra vida cotidiana” (Gómez, 2008) comentó.

A lo largo de la videoconferencia Edgar también contestó preguntas que los mismos alumnos hicimos y de forma resumida lo pongo aquí:
---Relación persona-tecnología—
Es un gran error centrar la atención en una sola tecnología, pues las personas utilizan muchas tecnologías, incluso debe estudiarse no solo la tecnología sino a las personas que la utilizan, saber de qué forma hacen uso de ellas. En lugar de estudiar solamente lo que sucede en la pantalla, lo que necesitamos hacer es estudiar lo que la gente hace en su vida cotidiana con todo tipo de pantallas, todo tipo de dispositivos tecnológicos (Gómez, 2008). Sin duda a partir del 2001 la perspectiva ha cambiado pues ya se ha empezado a estudiar la vida cotidiana de las personas en relación con las tecnologías.
--La identidad-- anteriormente –en los chats- la construcción de la identidad se daba con el texto, esto se prestaba más al anonimato, pero ahora se han añadido una serie de características tecnológicas como lo es el uso de imágenes, que ha aminorado un poco está cuestión, pues se construye la identidad de forma más visual para los demás usuarios; sin embargo es bastante común que las personas construyan identidades virtuales muy diferentes a las reales.
-- La inspiración--
La pieza clave para la construcción de su libro fue el texto de Daniel Miller, titulado: Internet una aproximación etnográfica, publicado en el 2000.

Edgar volvió a mencionar que una de las ideas del libro es que las personas que están empezando a estudiar la comunicación y quieran enfocarse en el tema del Internet, no cometan los mismos errores que otros investigadores han cometido en su momento.

Edgar se encuentra ahora conquistando nuevos rumbos, sin embargo a pesar de que ahora sus estudios se mueven en el campo de la fotografía digital, no quiere decir que se ha alejado del Internet, pues todo el tiempo hace uso de éste.

Sin duda fue una experiencia muy padre, no solo hablamos sobre Internet sino que hicimos uso del mismo.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

En general retomas los puntos clave de la videoconferencia.