Capítulo 4 “Ciberespacio”
Expuesto por: Diana Garcidueñas
El capítulo aborda el tema de la realidad virtual en diversos aspectos uno de ellos es hablar de realidad virtual cómo un poderoso sistema táctil, quitándole importancia al aspecto visual. También se le ligó a la arquitectura, la medicina y a las contribuciones que la realidad virtual ha hecho en este y otros ramos.
Se hace alusión a los 3 niveles de la integración de la energía, los cuales menciono a continuación:
+Interior: hiperconcentración del poder de los ordenadores.
+Exterior: estandarización de las redes telecomunicacionales.
+Interactivo: interacción generada entre los seres humanos y las máquinas de realidad virtual.
Capítulo 5: “Un romance de carretera”
Expuesto por: Mari Carmen Lepe Preciado
Habla principalmente de cómo vamos pasando de la necesidad de una vía de acceso normal (carretera de la información) a la necesidad de una mayor (supercarretera de la información). Se utiliza el término de carretera porque hace unos años atrás, carretera o autopista de la información era el sinónimo de Internet.
Cada vez se busca tener un acceso más rápido a la información y a todo lo que necesitamos. Ejemplo: si quieres revisar el saldo de tu cuenta bancaria ya no necesitas ir al banco para hacerlo, pues está acción la puedes realizar a través del internet. Gracias al acceso que se tiene a la información los costos de las tecnologías han disminuido lo que ha facilita a mayor número de personas acceder a estas, se genera una mayor posibilidad de ser parte del universo tecnológico.
Se habla de sucesos futuros como productos de los adelantos tecnológicos.. algunos ya los hemos experimentado, tal es el caso de la video conferencia, pero otros aún no llegan cómo lo es la publicidad interactiva, la cuál se dará cuando el espectador ya no sé conforma con ver los anuncios, sino que quiere participar en ellos.
Se habla también de una necesidad de filtro, respecto a esto Mary Carmen hace referencia a las redes semánticas, pues es una forma de saber localizar la información que circula por todo el espacio cibernético.
Finalmente se hace alusión a el valor de la ignorancia, refiriéndose a que se interactúa con la tecnología pero sin tener una lógica de uso, la tecnología aumenta, se descentraliza, casi todas las personas la usamos pero eso no quiere decir que sepamos darle el uso adecuado.
Capítulo 6: “El estrés de la velocidad”
Cada día, incluso cada minuto ante nuestros ojos desfilan miles de artefactos novedosos como producto del desarrollo de la tecnología, artefactos que tal vez no nos sean útiles pero que los queremos a como de lugar porque tenemos que estar a la vanguardia con la tecnología. La velocidad con la que se generan las tecnologías es tan impresionante que para estar a la par nos hemos tenido que convertir en humanos que trabajan y piensan en función de la velocidad de la información, queremos acceder a todo tipo de sistemas de la forma más rápida, queremos que los procesos se ejecuten en menos tiempo (con los sistemas táctiles sólo basta presionar un botón para realizar una tarea rápidamente) y si las cosas no van a la velocidad que creemos adecuada se genera estrés. Precisamente el capítulo hace énfasis en la velocidad con la que camina la vida actual y el estrés que se produce como consecuencia de nuestra dependencia hacia todo lo nuevo que ofrece la tecnología.
Capítulo 7: “Babel y Jericó
Expuesto por: Alfredo y Aurora
Se habla del caso de Babel y Jericó cómo metáfora de una Catástrofe tecnológica. El lenguaje es el primer software que le sirve al ser humano para innovar, crear y dominar su oralidad. Babel era un pueblo que hablaba la misma lengua quisieron hacer una torre para llegar al cielo, entonces Dios como recompensa compuso su lenguaje y de ahí se derivaron las distintas lenguas, en caso de haber un desajuste habría varias soluciones posibles por la existencia de varias lenguajes, pero los que no hablaban el mismo lenguaje no tenían la posibilidad de entender a los otros. En la actualidad la tecnología se está universalizando para que sean cada vez más las personas que la puedan entender, la tecnología tiene su propio lenguaje, pero ¿que pasaría si existe un desajuste en el lenguaje tecnológico? la respuesta es que no habría forma de comunicarnos, no podríamos expresar de ninguna otra forma las palabras porque lenguaje tecnológico sólo hay uno, y ahora aunque no halla un desajuste si no lo comprendes quedas fuera completamente del mundo tecnológico.
Capítulo 8: “Ciberdiseño”
Expuesto por: Monserrat Preciado y Oscar Segura
En este capítulo se abordaron conceptos como: realidad virtual, cib
erdiseño y producidor. Se dice que a mayor avance de la realidad virtual mayor será el control de ésta sobre el ser humano, usando a los media como principal vía de acceso. El ciberdiseño va ligado a la realidad virtual, pues mediante éste se hace posible el diseño de la misma. Se menciona que el ciberdiseño muy pronto va a alcanzar un mayor nivel de independencia. Es importante mencionar que el ciberdiseño ha presentado una gran evolución, pues cada día innova ofreciendo nuevas representaciones visuales para acceder al sistema…antes había que introducir comandos largos y complicados..ahora basta dar clic a una imagen para iniciar un proceso.
En lo que respecta a los prosumidores, este término se utiliza para nombrar a aquellas personas que ya no se conforman con ser simples consumidores… sino que quieren participar en la producción.
Expuesto por: Diana Garcidueñas
El capítulo aborda el tema de la realidad virtual en diversos aspectos uno de ellos es hablar de realidad virtual cómo un poderoso sistema táctil, quitándole importancia al aspecto visual. También se le ligó a la arquitectura, la medicina y a las contribuciones que la realidad virtual ha hecho en este y otros ramos.
Se hace alusión a los 3 niveles de la integración de la energía, los cuales menciono a continuación:
+Interior: hiperconcentración del poder de los ordenadores.
+Exterior: estandarización de las redes telecomunicacionales.
+Interactivo: interacción generada entre los seres humanos y las máquinas de realidad virtual.
Capítulo 5: “Un romance de carretera”
Expuesto por: Mari Carmen Lepe Preciado
Cada vez se busca tener un acceso más rápido a la información y a todo lo que necesitamos. Ejemplo: si quieres revisar el saldo de tu cuenta bancaria ya no necesitas ir al banco para hacerlo, pues está acción la puedes realizar a través del internet. Gracias al acceso que se tiene a la información los costos de las tecnologías han disminuido lo que ha facilita a mayor número de personas acceder a estas, se genera una mayor posibilidad de ser parte del universo tecnológico.
Se habla de sucesos futuros como productos de los adelantos tecnológicos.. algunos ya los hemos experimentado, tal es el caso de la video conferencia, pero otros aún no llegan cómo lo es la publicidad interactiva, la cuál se dará cuando el espectador ya no sé conforma con ver los anuncios, sino que quiere participar en ellos.
Se habla también de una necesidad de filtro, respecto a esto Mary Carmen hace referencia a las redes semánticas, pues es una forma de saber localizar la información que circula por todo el espacio cibernético.
Finalmente se hace alusión a el valor de la ignorancia, refiriéndose a que se interactúa con la tecnología pero sin tener una lógica de uso, la tecnología aumenta, se descentraliza, casi todas las personas la usamos pero eso no quiere decir que sepamos darle el uso adecuado.
Capítulo 6: “El estrés de la velocidad”
Cada día, incluso cada minuto ante nuestros ojos desfilan miles de artefactos novedosos como producto del desarrollo de la tecnología, artefactos que tal vez no nos sean útiles pero que los queremos a como de lugar porque tenemos que estar a la vanguardia con la tecnología. La velocidad con la que se generan las tecnologías es tan impresionante que para estar a la par nos hemos tenido que convertir en humanos que trabajan y piensan en función de la velocidad de la información, queremos acceder a todo tipo de sistemas de la forma más rápida, queremos que los procesos se ejecuten en menos tiempo (con los sistemas táctiles sólo basta presionar un botón para realizar una tarea rápidamente) y si las cosas no van a la velocidad que creemos adecuada se genera estrés. Precisamente el capítulo hace énfasis en la velocidad con la que camina la vida actual y el estrés que se produce como consecuencia de nuestra dependencia hacia todo lo nuevo que ofrece la tecnología.
Capítulo 7: “Babel y Jericó
Expuesto por: Alfredo y Aurora
Se habla del caso de Babel y Jericó cómo metáfora de una Catástrofe tecnológica. El lenguaje es el primer software que le sirve al ser humano para innovar, crear y dominar su oralidad. Babel era un pueblo que hablaba la misma lengua quisieron hacer una torre para llegar al cielo, entonces Dios como recompensa compuso su lenguaje y de ahí se derivaron las distintas lenguas, en caso de haber un desajuste habría varias soluciones posibles por la existencia de varias lenguajes, pero los que no hablaban el mismo lenguaje no tenían la posibilidad de entender a los otros. En la actualidad la tecnología se está universalizando para que sean cada vez más las personas que la puedan entender, la tecnología tiene su propio lenguaje, pero ¿que pasaría si existe un desajuste en el lenguaje tecnológico? la respuesta es que no habría forma de comunicarnos, no podríamos expresar de ninguna otra forma las palabras porque lenguaje tecnológico sólo hay uno, y ahora aunque no halla un desajuste si no lo comprendes quedas fuera completamente del mundo tecnológico.
Capítulo 8: “Ciberdiseño”
Expuesto por: Monserrat Preciado y Oscar Segura
En este capítulo se abordaron conceptos como: realidad virtual, cib
En lo que respecta a los prosumidores, este término se utiliza para nombrar a aquellas personas que ya no se conforman con ser simples consumidores… sino que quieren participar en la producción.
3 comentarios:
hola amiguis me gusta mucho tu estilo de redacción y las imagenes de sorpresa de nuestro amigo
Muy bonito todo jejejeje
Amiga, amiga, amiga: Me gusta mucho la claridad que tienes al redactar y al explicar la información. Sigue así y quizá logres conquistar el mundo ujuju.
hola Beli jejeje antes me quejo un poco por la fotito que me sacaste pero en fin esa es la cruda realidad. Me agrada que incluyas ejemplos de acuerdo a la información que obtenemos de las lecturas hacen más claras tus ideas. No more Pic's of me Please :S
Publicar un comentario